Riego por goteo de la calabaza
Las calabazas son muy comunes sobre todo en los Estados Unidos por su uso durante la temporada de Halloween. Solo por esta fiesta se producen anualmente aproximadamente 700 millones de kilos de calabazas utilizadas para decoraciones. En Italia la producción es bastante alta, de hecho, se adjudica la octava posición como productora mundial con más de 500 mil toneladas. La producción de calabazas llega a los 27.6 millones de toneladas de las cuales la mitad se producen en Cina y en India.
Características de la calabaza
La calabaza es una planta de origen americana que pertenece a la familia de las cucurbitáceas y es llamada Cucúrbita. Es una hortaliza que se recoge en otoño, pero se mantiene bien por diferentes meses y por esto forma parte de las hortalizas de invierno. Es de ciclo anual.
Raíces: el aparato radical de la calabaza está constituido por raíces que se desarrollan superficialmente de 15-40cm.
Tallo: tendencialmente es trepador y tiene numerosas ramificaciones que pueden alcanzar también los 6-8 cm de longitud. Estas ramificaciones tienen una forma cilíndrica y son herbáceas.
Hojas: las hojas son muy grandes, palmeadas y cubiertas por una sutil pelusa. El color es verde.
Flores: son monoicas, es decir, existen flores masculinas y femeninas. Las flores masculinas tienen un pedúnculo sutil mientras las flores femeninas tienen un pedúnculo mucho más corto y un pistilo central. Ambas son amarillas.
Frutos: son de gran tamaño y su forma y color varían según las variedades. Pueden ser redondas, alargadas, ovales o tomar formas particulares. Pueden ser acanaladas o uniformes y tienden asumen una coloración naranja-verde. El peso medio de una calabaza puede variar de 5 a 20 kg. En el interior la pulpa es naranja y contiene semillas.
Semillas: tienen una cáscara exterior de color blanco y en el interior hay la semilla que es muy utilizada, además que, para la plantación, también en la cocina.
Exigencias de la calabaza
Clima: el clima ideal es el clima templado en cuanto es sensible a las temperaturas bajo los 10°C y también las superiores a los 30°C. Así que las temperaturas ideales son de alrededor de 20°C.
Terreno: se adapta bien a los varios tipos de terrenos, si bien prefiere los ricos en sustancias orgánicas, profundos y bien drenados. Requiere varias fertilizaciones porque necesita de muchos elementos nutritivos, el primero entre estos es el potasio que permite una mejor maduración de los frutos y sobre todo un mayor contenido en azúcares.
Preparación del terreno: efectuar un procesamiento profundo como una excavación o un arado, seguido por un refinamiento y un desmenuzado del terreno superficial.
Variedades de calabaza
La calabaza es conocida no solo por sus propriedades benéficas en el campo culinario, sino también como tradición de una de las festividades más populares en el mundo: Halloween. De la calabaza nada se desperdicia, de hecho, son ampliamente utilizadas sus semillas como snack. Las variedades de calabaza se dividen en dos categorías:
- Cucúrbita Máxima
- Cucúrbita Moschata
CUCÚRBITA MÁXIMA
Generalmente esta variedad tiene forma globulosa y aplastada en los polos, pero podemos también encontrar variedades alargadas. Los colores varían desde naranja al verde oscuro. Es principalmente utilizada en cocina por su pulpa firme y compacta.
- Calabaza marina di Chioggia
- Calabaza big moon
- Calabaza Hokkaido
- Calabaza turbante turco
CUCÚRBITA MOSCHATA
Las formas de estas variedades son generalmente alargadas, extremidades hinchadas y el color varía desde naranja a verde. Se utiliza meno en el campo culinario porque es demasiado dulce. A causa de sus diferentes formas y colores es frecuentemente utilizada como fruta ornamental.
- Calabaza de Nápoles
- Calabaza butternut
- Calabaza moscada de Provenza
Descarga la guía sobre el riego de precisión de la calabaza
El riego por goteo aumenta el crecimiento, el rendimiento y la producción de semillas
El riego en la cultivación de calabazas es una práctica fundamental porque la calabaza tiene un alto requerimiento de agua, especialmente en el periodo de la floración y del cuajado de los frutos. Es conveniente diseñar un sistema de riego por goteo porque reduce los estancamientos de agua temidos por la calabaza. Además, mediante el utilizo de la fertiirrigación, podemos aumentar la fertilización de potasio en las fases de crecimiento y maduración de los frutos. El riego por goteo permite de reflejo de utilizar el acolchado que, además de reducir las malezas en el campo, evitan el contacto directo de los frutos con el terreno.
Un estudio comparaba el riego por goteo con el riego por infiltración y surgió cuanto el riego por goteo influya positivamente en los cultivos de la calabaza en comparación con el riego por infiltración. El estudio fue realizado en el 1993-1994 por un colegio en Arabia Saudí, adonde se realizó una comparación con el riego por goteo y por infiltración en tres distintas variedades de calabaza.
Descarga la guía sobre el riego de precisión de la calabaza
Los productos de riego por goteo
- SABtape – Cinta de riego por goteomcgroup2021-05-25T17:31:47+02:00
SABtape – Cinta de riego por goteo