El cultivo del tabaco, de la familia de las solanáceas, es una de los más antiguos y también más complejos cultivos existentes porque requiere un conocimiento profundo del clima, del terreno y del cultivo mismo. Esta cultivación necesita tiempo, energías y recursos. Italia es el productor europeo principal pero la producción italiana, ubicada sobre todo en Campania, Veneto, Umbría y Toscana es solo el 1% de la producción mundial.

Variedad de tabaco: rustica y tabacum

La variedad rustica produce “rapé”, mientras que la segunda variedad produce tabaco de cigarro, pipa y cigarrillos. [foto varietà tabacco]

La elección de la variedad más adaptada a nuestro suelo depende de varios factores como la resistencia a las enfermedades, a la sequía y al frío, así como la calidad del producto final. El clima ideal para que la planta crezca y florezca está comprendido entre 25 y 30°C.

Los tabacos oscuros necesitan terrenos arcillosos y fértiles, los tabacos orientales piden suelos poco fértiles y poco profundos; de lo contrario, el tabaco claro prefiere terrenos arenosos y con una baja fertilidad orgánica.

Como cultivar mejor el tabaco

El ciclo de cultivo del tabaco comprende tres etapas: semillero, cultivo en campo y cuidado de la planta. La primera etapa es la elección de la variedad del tabaco más adecuado para la zona de cultivación con relación al clima y al suelo.

La segunda etapa es la preparación de la tierra que debe ser bien trabajada y drenada antes de la siembra. Cuando el terreno resulta ser listo, se puede proceder en la siembra en hileras espaciadas 30cm aproximadamente. Las plántulas, de hecho, deben ser plantadas a una profundidad adecuada y el terreno se debe mantener húmedo. De hecho, los cultivos se deben irrigar regularmente, pero sin exagerar para evitar eventuales enfermedades y pudriciones.

La maduración de las hojas es gradual, entre la maduración de las hojas basales de las hojas apicales pasan alrededor de 40 días. Para mantener la calidad del tabaco y para prevenir las enfermedades, se recomienda podar las plantas una vez que alcanzan 30cm de altura. El tabaco debería madurar completamente en 90 días aproximadamente, según la variedad cultivada. Las flores, que aparecen continuamente durante el crecimiento se deben quitar, si no impiden el desarrollo de las hojas preciosas.

La microirrigación desempeña un papel importante en el cultivo de las plantas de alta rentabilidad como el tabaco. El riego de precisión, de hecho, permite reducir los gastos de intervención en el terreno, además de darnos la posibilidad de combinarla con la fertirrigación que nos permite optimizar la nutrición de la planta, sobre todo en las fases intermedias y finales.

Riego por goteo del tabaco

El consumo de agua del tabaco varía según el cultivar y aumentan en correspondencia con la floración y la maduración. Las exigencias hídricas son más elevadas antes de la primera cosecha, o sea cuando el desarrollo de la planta es más intenso.

En los últimos años, la reducción de las superficies cultivadas, de la rentabilidad y también el impulso de las medidas agroambientales, han favorecido la introducción de técnicas innovativas, como el riego por goteo y la consiguiente fertirrigación. Este es el caso del proyecto desarrollado en la zona de Anghiari (Arezzo, Italia) por SAB junto con el agrónomo Matteo Cacciaglia para la cultivación del Tabaco Kentucky, la única variedad con la cual se produce el cigarro toscano – una excelencia totalmente italiana.

El proyecto

El tabaco Kentucky, tabaco oscuro, es una planta que llega hasta 2mt de altura con 18-20 grandes hojas de color verde oscuro. Este cultivo prefiere terrenos profundos, de textura media, fértiles y ricos en sustancia orgánica. Se realiza una fertilización básica del suelo y gracias al riego por goteo se garantiza una mejor eficiencia organizativa de la gestión de la planta. El riego de precisión también permitió aplicar a la instalación la fertirrigación, con un ahorro significativo de mano de obra y una sensible mejora de la calidad del producto final.

Véamos ahora las característcas del proyecto:

Amplitud del terreno: 100x100m

Variedad cultivada: tabaco Kentucky de cigarro, planteada con marco de plantación de 1mt entre filas.

El sistema de fertirrigación fue estructurado de la siguiente manera:

  • Estación de inyección;
  • Estación de filtrado con filtro SABfilter 3” de 50mc/h de caudal máximo;
  • Tubo distribuidor RioFlex pressure de PE 4”, 100mt con injertos preinstalados cada metro;
  • Conectores RioFlex 4”;
  • Cinta de goteo Alis con gotero plano Ø22 – espaciado entre puntos de goteo 30cm, 8mil con caudal 1 lt/h a 0,7 bar;

El caudal de la instalción era 33.300 lt/h. [foto installazione] / [foto campo con piante]

El riego desarrollado con la cinta de goteo ALIS se efectuó 3 veces por semana durante 6 horas continuas para un total de 18 horas. El suministro total de agua por semana fue en promedio de 600 mc/hectárea aproximadamente, siempre a comparar a las condiciones meteorológicas. Después de un mes de la instalación, la cinta de goteo fue enterrada con un aporcador durante la operación de deshierbe.

Conclusión

El riego por goteo, combinada con la fertirrigación, puede ofrecer beneficios notables, evitando problemáticas relacionadas al rendimiento y a la fertilidad del terreno. Un buen sistema de riego, junto con un diseño apropiado, hacen que la eficiencia de nuestro sistema sea máxima. Las soluciones SAB para instalaciones agrícolas nos darán la posibilidad de personalizar el sistema para que sea a medida para sus propias exigencias. Además, los productos SAB, son completamente reciclables, lo que hace que nuestro sistema sea 100% sostenible. Descubre nuestras soluciones de riego haciendo clic a continuación.

PRODUCTOS DE RIEGO