Canaleta de evacuación para el agua de lluvia

Para una correcta gestión de las aguas pluviales, hay que utilizar el justo canal de desagüe

La gestión de las aguas de lluvias es un elemento muy importante para mantener operativos los accesos externos a las áreas urbanas y a las rutas de tránsito. Además, una gestión sostenible por el medio de las canaletas de evacuación nos puede ayudar en la reducción de las pérdidas, en la optimización de los consumos y entonces en la reutilización de las aguas recuperadas.

La elección de los canales de drenaje, que tengan las justas características dimensionales y una correcta capacidad de carga, garantizan un correcto funcionamiento de las obras de drenaje. Estas características, también combinadas con una instalación correcta hacen que los sistemas de escorrentía duren en el tiempo.

Ahora, ¿cómo orientarse hacia la mejor elección de las canaletas de evacuación? Hay que considerar varios aspectos.

Materiales de los canales de drenaje

Las canaletas de desagüe pueden ser hechas de varios materiales que garantizan su resistencia y ligereza, como PP, hormigón polímero y polímeros termoplásticos.

Primero, está el PP (polipropileno) que garantiza una alta resistencia a las tensiones mecánicas y a las cargas verticales, así como una ligereza incomparable en la manipulación en obra.

Rejillas de las canaletas de evacuación

Las rejas de las canaletas pueden ser realizadas en PP (polipropileno), acero galvanizado, hierro dúctil y PAFV (poliamida reforzada con fibras de vidrio. El PP se utiliza normalmente en zonas peatonales, donde el peso resulta ser limitado; el hierro dúctil permite crear rejillas que pueden soportar cargas elevadas; la PAFV resiste tanto a las altas temperaturas como a las cargas estáticas verticales.

Dimensionamiento de las canaletas de drenaje

El dimensionamiento se calcula en base de las exigencias de drenaje que el sistema deberá soportar. Un sistema de tamaño insuficiente, de hecho, puede provocar estancamientos e inundaciones que ante todo queremos evitar, mientras que un sistema de un sistema de tamaño insuficiente afecta a los costes de realización y mantenimiento que podían ser evitados.

SAB, junto con su equipo de expertos, estudió y extrapoló la superficie drenada para cada canaleta de desagüe. Descúbrelo en nuestro catálogo SABdrain.

Caudal y volumen de las aguas

Para la evaluación del volumen del agua para drenar y entonces el dimensionamiento de los canales de drenaje, éstos son los parámetros de referencia:

  • Naturaleza y dimensión del lugar de instalación, entonces el tamaño del area para drenar en m2 en el que se espera el desagüe del agua, la naturaleza del pavimento y eventuales pendientes;
  • Volumen e intensidad de las aguas para drenar. Si la instalación está colocada en el exterior, de hecho, habrá que tener en cuenta la intensidad de las precipitaciones (comparando los datos de los años pasados, que a menudo están disponibles en las tablas del ISTAT
  • Coeficiente de desagüe, que difiere según la superficie. Pavimentos internos y asfaltos con una baja permeabilidad tienen un coeficiente elevado alrededor del 0.85-1, mientras que las superficies agrícolas y los céspedes tienen un coeficiente alrededor del 0.10-0.15

Con estos elementos, se puede evaluar el volumen del agua para drenar utilizando la siguiente formula sencilla:

V= (ß*I*A) /3600

Donde V es el volumen del agua de lluvia para evacuar en l/sec, ß es el coeficiente de desagüe del suelo, l es la intensidad crítica de lluvia mm/h, A es el área de la superficie de drenaje en m2.

Inclinación del suelo

Una inclinación del suelo elevada donde se realizará la instalación, afectará al drenaje de las aguas y entonces sobre las necesidades de desagüe.

Obviamente, sería siempre buena práctica elegir una canaleta de drenaje con un caudal ligeramente mayor del volumen de las aguas de escorrentía, a fin de evitar eventuales estancamientos.

Clases de carga de los canales de drenaje

Además del caudal, de las características de los materiales y de las cubiertas de alcantarillado, otro aspecto para considerar al elegir la correcta canaleta de drenaje es la clase de carga que ésta deberá suportar.

La normativa UNI EN 1433:2008 define las características de las cargas y los parámetros que las rejillas tienen que cumplir en base de la carga para suportar.

A continuación, encontramos las clases de carga, desde la clase menor A15 hasta la más resistente (F900)

Asimismo, SAB pone a disposición todas las fichas técnicas de los productos de drenaje que ilustran sus varias características y permiten elegir de manera consciente, en base de las propias exigencias, la correcta solución de drenaje.

Aquí abajo se encuentra nuestra sección Drenaje!

SECCIÓN DRENAJE